Palacio Libertad: Un Mundo de Fantasía Inmersiva para las Vacaciones
El Palacio Libertad se transforma en un oasis de alegría y creatividad para estas vacaciones de invierno, ofreciendo a niños y grandes una experiencia inolvidable en homenaje a la icónica María Elena Walsh. La exposición "¡Cuánto cuento! Y el camino de Manuelita" ha cautivado a miles de visitantes, transportándolos al mágico universo de la escritora, novelista, cantautora y compositora argentina.
Un Homenaje a María Elena Walsh en el Corazón de Buenos Aires
Ubicada en el tercer piso (sala 303) del Palacio Libertad, la exposición principal invita a los niños a sumergirse en los cuentos y canciones que marcaron a generaciones. Desde esconderse en casitas hasta jugar a ser princesas frente al espejo, los pequeños pueden vivir en carne propia las historias de personajes entrañables como la Mona Jacinta y Manuelita.
Pero la experiencia no termina ahí. En el segundo piso, una instalación inmersiva permite a los visitantes explorar el mundo de Manuelita de una manera completamente nueva. A través de escenografías interactivas y elementos lúdicos, los niños pueden interactuar con los personajes y escenarios de la famosa tortuga que viajó a París.
Un Éxito Arrollador
Valeria Ambrosio, directora del Palacio Libertad, reveló que están recibiendo cerca de 30.000 visitantes por día, lo que demuestra el enorme atractivo de esta propuesta cultural para toda la familia. La exposición, que estará abierta hasta el 3 de agosto, es el resultado de una colaboración entre el Palacio Libertad y la Fundación María Elena Walsh–Sara Facio, con la participación de destacados artistas e ilustradores.
- Ana Sanfelippo
- Guido Ferro
- Mariana Ruiz Johnson
- Matías Trillo
- Pablo Elias
- Pablo Picyk
- Pupé Sabina Álvarez Schürmann
Estos artistas han sido los encargados de dar vida a la nueva reedición de la colección de cuentos infantiles de María Elena Walsh, publicada en 2024 por el sello Alfaguara. La exposición es una oportunidad única para reconectar con la magia de María Elena Walsh y compartirla con las nuevas generaciones.