Fentanilo Contaminado: Aumentan las Víctimas y la Investigación se Extiende
La crisis del fentanilo contaminado en Argentina se agrava, con un aumento en el número de víctimas y una investigación judicial que se extiende a nuevas provincias. La preocupación crece entre familiares de pacientes y autoridades sanitarias ante la detección de nuevos casos y la falta de respuestas claras.
El Testimonio de una Familia Destrozada
Alejandro Ayala compartió el desgarrador testimonio sobre la muerte de su hermano Leonel, quien falleció tras recibir fentanilo contaminado durante una internación en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Leonel había sido operado por complicaciones derivadas de una endoscopia y su estado era estable hasta que recibió el medicamento del laboratorio HLB Pharma Group SA, actualmente bajo investigación.
"Estaba perfecto. De un día para el otro comienza a descompensarse, no sabíamos por qué…", relató Alejandro. El deterioro fue rápido e inexplicable, culminando con su fallecimiento. La familia denuncia que el hospital no informó espontáneamente sobre la administración del fentanilo contaminado, sino que lo admitió tras la presión de su abogada. El lote administrado a Leonel fue el 31.202, uno de los identificados por la ANMAT como contaminado.
Investigación en Curso y Nuevos Casos
La causa judicial, liderada por el juez federal Ernesto Kreplak, investiga ya 68 fallecimientos vinculados al uso de fentanilo contaminado fabricado por HLB Pharma Group S.A., en asociación con Ramallo S.A. Familiares de afectados aseguran que el número real de víctimas supera las 70. Recientemente, se incorporaron 20 nuevas historias clínicas provenientes de hospitales públicos y privados de todo el país.
Córdoba Bajo la Lupa
La investigación ha llegado a la provincia de Córdoba, donde se investiga una clínica y se han confirmado más de 15.000 ampollas de uno de los lotes infectados distribuidas en la provincia. Lamentablemente, no todas pudieron ser recuperadas a tiempo. Entre los pacientes afectados, se encuentra un bebé de tres meses en estado crítico, lo que agrava aún más la situación.
- Las muertes están relacionadas con infecciones bacterianas graves, especialmente por Klebsiella y Ralstonia.
- Las autoridades sanitarias están trabajando para rastrear el origen de la contaminación y evitar la distribución de más ampollas contaminadas.
La gravedad de la situación exige una investigación exhaustiva y la pronta identificación de los responsables para evitar que tragedias como la de Leonel Ayala se repitan.