Temblor en Colombia: Sismo sacude Lenguazaque y alerta a la población
Un temblor de magnitud 4.2 en la escala de Richter sacudió la región de Lenguazaque, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, el jueves 10 de julio de 2025. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el epicentro se localizó a una profundidad de 142 kilómetros, con una latitud de 5.2526197° y una longitud de -73.721115°.
¿Qué implicaciones tiene este sismo para la región?
Aunque la magnitud del temblor no fue extremadamente alta, generó preocupación entre los habitantes de Lenguazaque y áreas circundantes. Las autoridades colombianas han instado a la calma y han recomendado a la población tomar precauciones ante posibles réplicas.
Es importante recordar que Colombia es una zona sísmicamente activa, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Por lo tanto, es fundamental estar preparados y conocer las medidas de seguridad en caso de un sismo.
¿Cuál fue el temblor más fuerte registrado en Colombia?
Según el SGC, el temblor más fuerte registrado en Colombia ocurrió el 31 de enero de 1906 en el océano Pacífico, cerca de las costas de Esmeraldas y Tumaco, con una magnitud aproximada de 8.8 (Mw).
Recomendaciones ante un sismo
Ante un sismo, el SGC recomienda:
- Mantener la calma.
- Buscar refugio en un lugar seguro, como debajo de una mesa o en un rincón alejado de ventanas.
- Proteger la cabeza y el cuello con los brazos.
- Evitar el uso de ascensores.
Después del temblor, se sugiere revisar el estado de las estructuras y estar atentos a posibles réplicas. Es importante tener a mano un kit de emergencia y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
Mantente informado sobre las últimas noticias y recomendaciones del SGC para estar preparado ante cualquier evento sísmico.