Tensiones en el Mercosur: Milei amenaza con salida y Werthein ajusta aranceles

Tensiones en el Mercosur: Milei amenaza con salida y Werthein ajusta aranceles - Imagen ilustrativa del artículo Tensiones en el Mercosur: Milei amenaza con salida y Werthein ajusta aranceles

El Mercosur se encuentra en un momento de reconfiguración, marcado por tensiones políticas y ajustes arancelarios que impactarán en la logística regional. Durante la reciente cumbre en Buenos Aires, el presidente argentino, Javier Milei, amenazó con abandonar el bloque si no se adoptan las políticas de su gobierno. Sus declaraciones contrastaron con el compromiso del presidente brasileño, Luis Inácio "Lula" da Silva, de fortalecer y proteger el Mercosur.

"Esperamos que la próxima presidencia acompañe las medidas que hemos tomado en este semestre (...) Pero si esto no fuera posible, y los socios del bloque prefirieran persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos", declaró Milei durante el traspaso de la presidencia pro tempore a Brasil.

Paralelamente, el Consejo del Mercado Común (CMC) aprobó una resolución que amplía las Listas Nacionales de Excepciones (LNE) al Arancel Externo Común (AEC). Esta medida, anunciada por el canciller argentino Gerardo Werthein, permite a cada país ajustar temporalmente los aranceles de ciertos productos importados, introduciendo una mayor flexibilidad comercial.

Impacto en la Logística y las Cadenas de Suministro

La ampliación de las LNE, con la posibilidad de crear una LNE “temporaria” con hasta 50 nuevos códigos arancelarios por país, representa tanto una oportunidad como un desafío para el sector logístico. Las empresas que operan cadenas de abastecimiento regionales deberán evaluar cómo estos cambios afectan el costo total de importación, las decisiones de abastecimiento y los flujos físicos de bienes.

La posibilidad de incluir nuevos productos con aranceles más bajos podría alterar la matriz de proveedores internacionales de industrias clave, en particular aquellas que dependen de insumos importados. Las empresas deberán analizar cuidadosamente las nuevas condiciones arancelarias para optimizar sus estrategias de abastecimiento y rutas logísticas.

Desafíos y Oportunidades

  • Reconfiguración de Rutas: La necesidad de adaptarse a los nuevos aranceles podría implicar la reconfiguración de rutas de transporte y la búsqueda de nuevos proveedores.
  • Optimización de Costos: Las empresas deberán analizar detalladamente los costos de importación para identificar oportunidades de ahorro y mejorar su competitividad.
  • Planificación Estratégica: La incertidumbre política y económica exige una planificación estratégica cuidadosa para anticipar posibles cambios y mitigar riesgos.

Compartir artículo