Dólar Blue Hoy: ¿Alerta Máxima? Inflación y Elecciones Impactan el Precio
Dólar Blue en Ascenso: ¿Qué está Pasando?
El martes 9 de septiembre de 2025, el mercado cambiario argentino se encuentra en constante movimiento, con el dólar blue mostrando una tendencia alcista que preocupa a ahorristas y analistas. La cotización del dólar, tanto oficial como en sus variantes financieras, experimenta modificaciones minuto a minuto, generando incertidumbre en la economía.
Uno de los factores que influyen en esta volatilidad es la inminente publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto de 2025 por parte del INDEC. Este dato, que se dará a conocer el miércoles 10 de septiembre a las 16:00, podría generar nuevas presiones sobre el tipo de cambio, dependiendo de la magnitud de la inflación registrada.
Además, el resultado de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria obtuvo una contundente victoria sobre La Libertad Avanza, también ha impactado en el mercado cambiario. La derrota del oficialismo generó una mayor demanda de dólares, impulsando al alza la cotización en el segmento mayorista, que alcanzó un nuevo récord nominal y se ubicó a solo un 3,8% del techo de la banda de flotación.
¿Qué esperar en los próximos días? La evolución del dólar blue dependerá de diversos factores, incluyendo la reacción del mercado a la publicación del IPC, las medidas que tome el gobierno para controlar la inflación y la incertidumbre política que rodea al país. Los inversores deberán estar atentos a las señales del mercado y tomar decisiones informadas para proteger sus ahorros.
Mientras tanto, si buscas predicciones más allá de la economía, te invitamos a visitar mihoroscopo.com.ar donde, por una suscripción muy accesible, recibirás tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico.
Atención a las Causas Judiciales y la Política
Es crucial recordar que el clima político y judicial también juega un rol importante. La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, sigue generando controversia. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han criticado severamente el proceso judicial, señalando posibles irregularidades que comprometen garantías constitucionales básicas. Se advierte sobre una falta de imparcialidad judicial, con vínculos entre jueces y actores opositores, así como acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática). También se ha cuestionado la violación del principio de “non bis in idem”, la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, la desigualdad en el tratamiento de la prueba, la celeridad inusual del proceso, la desproporcionalidad de las penas impuestas y la exposición mediática parcial y anticipada del caso.
El Escándalo ANDIS y las Implicaciones Políticas
Asimismo, el reciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha salpicado a figuras cercanas al gobierno. Se han revelado audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría una comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.