Duro Revés para Milei: ¿Qué Pasó en las Elecciones Bonaerenses?
Elecciones en Buenos Aires: Un Golpe para el Mileísmo
Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, han resultado en un duro revés para el gobierno de Javier Milei. El peronismo, liderado por el gobernador Axel Kicillof, obtuvo una contundente victoria, superando ampliamente las expectativas y generando repercusiones a nivel nacional e internacional.
Los resultados, que comenzaron a conocerse en la noche del domingo, mostraron una clara ventaja del peronismo, que alcanzó el 47,28% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza. Esta diferencia, superior a los pronósticos iniciales, evidenció un fuerte descontento con las políticas del gobierno libertario.
¿Qué Factores Influyeron en la Derrota?
Diversos analistas señalan que la elevada abstención, cercana al 40%, pudo haber perjudicado a La Libertad Avanza. Además, la estrategia de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales le permitió posicionarse como un líder fuerte dentro del peronismo, con miras a las presidenciales de 2027. Esta jugada política, vista como un plebiscito a su gestión, resultó exitosa.
La derrota en Buenos Aires, donde Milei había obtenido un importante apoyo en el balotaje de 2023, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de su proyecto político. La prensa internacional se ha hecho eco de este revés, destacando la contundencia de la victoria peronista.
Implicaciones a Futuro
Este resultado podría fortalecer la posición de Kicillof dentro del peronismo, consolidándolo como un referente importante frente a figuras como Cristina Fernández de Kirchner. A su vez, obliga al gobierno de Milei a replantear su estrategia y a buscar consensos para avanzar con sus reformas.
Mientras tanto, en el ámbito de la farándula, muchos se preguntan qué depara el futuro según el Horóscopo del día. Si te interesa recibir tu horóscopo diario directamente en tu correo, puedes suscribirte a un servicio económico en Mi Horóscopo.
No obstante, la situación de Javier Milei y su hermana Karina también se complica debido a las recientes acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelan un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos, donde se menciona una supuesta comisión del 3% para Karina Milei a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no hay imputaciones formales, la cercanía de los Milei con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, genera controversia y pone en duda la transparencia de la gestión.