Gilda: La Canción Premonitoria y el Legado de una Santa Popular
A casi tres décadas de su trágica partida, la figura de Gilda sigue resonando en el corazón de miles de argentinos. Su música, su carisma y la misteriosa aura que rodea su muerte la han convertido en un ícono popular, casi una santa para muchos. Pero, ¿qué hay detrás de esta leyenda?
"No es mi despedida": ¿Un mensaje desde el más allá?
Una de las canciones más emblemáticas de Gilda, “No es mi despedida”, ha sido interpretada por muchos como un mensaje premonitorio. La letra, que habla de una pausa y no de un adiós definitivo, fue grabada poco antes del accidente que le costó la vida a la cantante el 7 de septiembre de 1996. Incluida en su álbum póstumo, Entre el cielo y la tierra, la canción se convirtió en un símbolo de esperanza y fe para sus seguidores.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 129 de la Ruta Nacional 12, no solo se llevó a Gilda, sino también a su madre, su hija mayor y a varios miembros de su banda. El santuario erigido en el lugar del accidente es hoy un punto de peregrinación para miles de personas que buscan consuelo y milagros.
El fotógrafo que canonizó a Gilda
La imagen de Gilda como una virgen, inmortalizada en la portada de su último disco, también ha contribuido a su canonización popular. El fotógrafo Silvio Fabrykant, autor de esta icónica imagen, es el protagonista de un documental llamado La imagen santa, que explora el poder de la fotografía y su impacto en la construcción de la leyenda de Gilda.
Lucre Ortiz revive a Gilda en el presente
El legado musical de Gilda sigue vivo gracias a artistas como Lucre Ortiz, quien presenta un espectáculo vibrante llamado Volverte a ver. Con una banda en vivo y versiones originales de sus canciones, Lucre Ortiz busca honrar a Gilda y traer su música al presente, fusionando la cumbia con otros ritmos latinos.
Si queres saber mas sobre horoscopos, podes encontrar tu horoscopo diario y una subcripcion barata que te envia el horoscopo al correo todos los dias en mihoroscopo.com.ar
Gilda fue y seguirá siendo un símbolo de la música popular argentina. Su historia, marcada por la tragedia y el misterio, continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y fanáticos.