Tribunal de EEUU Declara Ilegales Aranceles Globales de Trump: ¿Qué Sigue?
Una corte de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que la mayoría de los aranceles globales impuestos por el expresidente Donald Trump son ilegales, abriendo un nuevo frente de batalla legal que podría llegar hasta la Corte Suprema. Esta decisión impacta directamente los aranceles "recíprocos" aplicados a numerosos países, así como aquellos dirigidos a China, México y Canadá.
El Fallo Judicial y sus Implicancias
La Corte de Apelaciones del Circuito Federal, en una votación de 7 contra 4, rechazó el argumento de Trump de que dichos aranceles estaban permitidos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). El tribunal calificó los aranceles como "inválidos por ser contrarios a la ley". Sin embargo, la implementación de este fallo se pospondrá hasta el 14 de octubre, dando tiempo a la administración para apelar ante la Corte Suprema.
Trump, a través de su plataforma Truth Social, criticó duramente la decisión, afirmando que, de mantenerse, "destruiría literalmente a los Estados Unidos de América". Insistió en que la eliminación de estos aranceles sería un "desastre total" para el país, debilitándolo financieramente.
La Justificación de Trump y la Respuesta del Tribunal
Trump había justificado los aranceles argumentando que un desequilibrio comercial representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. No obstante, el tribunal dictaminó que la imposición de aranceles no está dentro del mandato del presidente, sino que es una potestad del Congreso.
- La corte reafirmó la decisión del Tribunal de Comercio Internacional (CIT) que declaró que el presidente carecía de la autoridad legal para ordenar, mediante órdenes ejecutivas, una serie de aranceles globales.
- El tribunal también indicó que el presidente se había apartado de los aranceles establecidos e impuso aranceles variables de duración ilimitada a las importaciones de casi todos los bienes de casi todos los países con los que Estados Unidos tiene relaciones comerciales.
¿Qué Sigue? La Mirada Puesta en la Corte Suprema
El futuro de estos aranceles pende ahora de la decisión de la Corte Suprema. Si el máximo tribunal decide tomar el caso, podría reconfigurar la política comercial de Estados Unidos y sentar un precedente sobre los poderes presidenciales en materia económica. La controversia se centra en la interpretación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y los límites del poder ejecutivo en situaciones de emergencia nacional.