Escándalo en ANDIS: Allanamientos y Acusaciones de Coimas a Karina Milei

Escándalo en ANDIS: Allanamientos y Acusaciones de Coimas a Karina Milei - Imagen ilustrativa del artículo Escándalo en ANDIS: Allanamientos y Acusaciones de Coimas a Karina Milei

La Justicia argentina ha intensificado la investigación sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ordenando nuevos allanamientos en todas las sedes de la agencia y en la Droguería Suizo Argentina. La causa, que involucra a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, y a su colaborador Eduardo "Lule" Menem, ha generado gran controversia y pone en el foco la gestión de fondos públicos destinados a personas con discapacidad.

Allanamientos y Búsqueda de Evidencia

El juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, lidera los operativos con el objetivo de recopilar documentación relevante que pueda esclarecer si Karina Milei recibió sobornos por la compra de medicamentos por parte del Estado. Los allanamientos son una respuesta directa a los audios filtrados del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien fue despedido tras el escándalo.

Audios Reveladores y Mensajes Borrados

Los audios de Spagnuolo, donde describe un supuesto desinterés del Presidente Javier Milei en la gestión diaria y califica a Lule Menem como "negro desagradable", han añadido más leña al fuego. Además, el peritaje al celular de Spagnuolo reveló la existencia de mensajes eliminados, lo que ha intensificado la búsqueda de posibles conversaciones con figuras clave como Javier y Karina Milei, Eduardo Menem y empresarios implicados.

Intervención en la ANDIS y Auditoría

Ante la gravedad de las acusaciones, el Gobierno decidió intervenir la ANDIS y designó a Alberto Vilches, actual secretario de Gestión Sanitaria, como interventor. Vilches tiene la tarea de llevar adelante una auditoría exhaustiva de todos los contratos de la agencia para determinar si hubo irregularidades en la gestión de los fondos.

La Incógnita del Celular de Kovalivker

En un giro inesperado, los peritos informaron que no pudieron acceder al contenido del celular de Emmanuel Kovalivker, uno de los empresarios investigados. El dispositivo, un Samsung de última generación, requiere tecnología que la Justicia argentina no posee, lo que dificulta aún más la investigación.

El caso ANDIS se encuentra en pleno desarrollo y promete nuevas revelaciones en los próximos días. La transparencia y la rendición de cuentas son cruciales para garantizar que los recursos destinados a las personas con discapacidad se utilicen de manera correcta y eficiente.

Compartir artículo