Día del Niño 2025 en Argentina: ¿Se Mantiene el Nombre Original?

Día del Niño 2025 en Argentina: ¿Se Mantiene el Nombre Original? - Imagen ilustrativa del artículo Día del Niño 2025 en Argentina: ¿Se Mantiene el Nombre Original?

El Día del Niño en Argentina ha tenido varios cambios de nombre en los últimos años. Originalmente conocido como "Día del Niño", en 2020 se modificó a "Día de las Infancias" por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, buscando promover la inclusión y representar la diversidad de la niñez. Sin embargo, el Gobierno actual ha revertido esta decisión.

Día del Niño: Vuelta al Nombre Tradicional

Según el decreto 562 publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, la celebración volverá a denominarse "Día del Niño". El decreto también reafirma la fecha de la celebración: el tercer domingo de agosto de cada año.

¿Por Qué se Celebra en Agosto?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño en 1956, pero permitió a cada país elegir su propia fecha. Argentina optó por agosto, estableciéndose a principios de los años 60 el primer domingo del mes. Aunque la fecha ha variado a lo largo del tiempo, siempre se ha mantenido en agosto.

Más Allá de los Regalos: Reflexión sobre la Infancia

El Día del Niño, celebrado desde 1958, es una fecha comercial importante para la industria del juguete. Sin embargo, la ONU estableció este día con la intención de reflexionar sobre la realidad de las infancias. Más allá de los regalos, es crucial considerar aspectos como la pobreza infantil, la soledad y el rol de los adultos como figuras de apego.

Desafíos Actuales: Pobreza y Ventas

La pobreza infantil en Argentina sigue siendo un problema persistente. Además, el sector del juguete enfrenta desafíos económicos, con bajas ventas y la competencia de productos importados. La Cámara Argentina del Juguete ha reportado un aumento en las ventas online, pero aún espera una recuperación general.

  • Reflexionar sobre la importancia de la infancia.
  • Considerar los desafíos que enfrentan los niños en Argentina.
  • Promover un ambiente de amor y protección para los más pequeños.

Compartir artículo