CDMX se Hunde: Inundaciones Revelan Fallas en Drenaje y Ríos Entubados

CDMX se Hunde: Inundaciones Revelan Fallas en Drenaje y Ríos Entubados - Imagen ilustrativa del artículo CDMX se Hunde: Inundaciones Revelan Fallas en Drenaje y Ríos Entubados

Las recientes inundaciones en la Ciudad de México han puesto de manifiesto una problemática que se agudiza con el tiempo: la fragilidad de su sistema de drenaje y la compleja relación con su pasado lacustre. Mientras la ciudad conmemora su legado histórico, las lluvias torrenciales exponen las deficiencias en la infraestructura y la necesidad urgente de soluciones a largo plazo.

El Origen Lacustre y su Impacto Actual

La Ciudad de México, construida sobre una cuenca lacustre, enfrenta un desafío inherente. Como explica el Dr. Héctor Zagal, la ciudad se asienta en una especie de 'olla' sin salida natural para el agua. Los antiguos lagos de Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Chalco y Xochimilco, ubicados a diferentes alturas, complican aún más el drenaje natural.

Ríos Entubados y Construcción Indiscriminada

La situación se agrava por la entubación de ríos y la construcción sobre estos, limitando la capacidad de absorción del suelo. Esta práctica, sumada a la gran cantidad de basura que obstruye el sistema de drenaje, contribuye significativamente a las inundaciones.

Fallas en el Sistema de Drenaje Durante las Tormentas

Según Segiagua, las tormentas recientes han revelado fallas críticas en el sistema de drenaje. En Iztacalco, un cárcamo de bombeo inadecuado ha sido identificado como un problema, mientras que en Venustiano Carranza, una falla en una planta de bombeo causó el desbordamiento del Gran Canal. En Gustavo A. Madero, las raíces de los árboles bloquean un colector en el Bosque de Aragón.

Infraestructura Rezagada y Soluciones a Corto Plazo

La falta de inversión en obras hidráulicas de gran envergadura durante la última década ha dejado a la ciudad vulnerable. El Túnel Emisor Oriente, inaugurado en 2019, resulta insuficiente ante las tormentas cada vez más intensas. El gasto público se ha enfocado en acciones reactivas, como bombas y equipos de emergencia, en lugar de una planificación hidráulica integral.

El Hundimiento de la Ciudad: Un Factor Agravante

El hundimiento de la ciudad, estimado entre 10 y 30 centímetros al año en algunas zonas debido a la sobreexplotación del acuífero, agrava aún más el problema. Este fenómeno dificulta el drenaje y aumenta el riesgo de inundaciones.

  • Invertir en infraestructura de drenaje moderna y eficiente.
  • Implementar sistemas de gestión de residuos sólidos para evitar la obstrucción de drenajes.
  • Restaurar y proteger los humedales y áreas verdes para mejorar la absorción de agua.
  • Promover la planificación urbana sostenible, evitando la construcción en zonas de riesgo.

La Ciudad de México necesita una estrategia integral que combine soluciones a corto y largo plazo para mitigar el riesgo de inundaciones y garantizar un futuro sostenible.

Compartir artículo