Represión en la Marcha de Jubilados: Periodistas y Manifestantes Afectados

Represión en la Marcha de Jubilados: Periodistas y Manifestantes Afectados - Imagen ilustrativa del artículo Represión en la Marcha de Jubilados: Periodistas y Manifestantes Afectados

La jornada de protesta de los jubilados en Buenos Aires contra el veto presidencial al aumento de las pensiones terminó en incidentes y represión policial. Periodistas que cubrían la manifestación también fueron afectados por la violencia de las fuerzas de seguridad, quienes utilizaron gas lacrimógeno y camiones hidrantes para dispersar a los manifestantes.

Violencia Policial Contra Periodistas

Rodrigo Abd, reconocido fotoperiodista ganador del premio Pulitzer, relató haber sido alcanzado por un chorro de agua del camión hidrante mientras cubría la protesta. "Me pegó el chorro en la cabeza y me tiró al piso", contó Abd, destacando la dificultad de informar en medio de la violencia y la necesidad de protegerse.

Lula González, periodista de El Destape, denunció la represión sufrida por los trabajadores de prensa en inmediaciones del Congreso Nacional. Según su testimonio, la policía bloqueó las calles y formó un cerco, impidiendo el avance de los manifestantes. A pesar de usar máscara de protección, la periodista fue alcanzada por el gas lacrimógeno. "La intención es clara: infundir miedo y silenciar", afirmó González, subrayando que la violencia no distinguió entre manifestantes y cronistas.

Jubilados Protestan Contra las Políticas de Ajuste

La protesta de los jubilados se originó tras el veto del presidente Javier Milei a una ley que ordenaba un aumento en las pensiones. Los manifestantes, apoyados por otros colectivos afectados por las políticas de ajuste, reclaman mejores condiciones y denuncian la pérdida de derechos.

Jesús Fajardo, un jubilado de 67 años, expresó su hartazgo ante las políticas del gobierno: "Venimos a pelear por un montón de derechos que nos ha sacado este Gobierno. Es un monstruo este Gobierno".

María Rosa Ojeda, de 69 años, fue rociada con gases en la cara y se desmayó durante la represión. "Me cansé de que golpeen a los jubilados. A un niño, a un jubilado, a un discapacitado está prohibido pegarle", declaró.

La situación de los jubilados en Argentina es crítica, con la mayoría cobrando la jubilación mínima, un ingreso que apenas alcanza para cubrir las necesidades básicas.

Repercusiones y Denuncias

La represión policial contra los manifestantes y periodistas ha generado indignación y denuncias por parte de organizaciones de derechos humanos y sindicatos. Se exige una investigación exhaustiva de los hechos y el cese de la violencia contra quienes ejercen su derecho a la protesta y a la libertad de prensa.

Compartir artículo