Lituania pide ayuda a la OTAN tras incursiones de drones desde Bielorrusia
Lituania ha solicitado formalmente a la OTAN que refuerce su defensa aérea tras dos incidentes separados en los que drones procedentes de Bielorrusia violaron su espacio aéreo en el último mes. El incidente más reciente involucró un dron que transportaba 2 kilogramos de explosivos y que se estrelló en una zona de entrenamiento militar.
La Ministra de Defensa, Dovilė Šakalienė, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Kęstutis Budrys, enviaron una carta al Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, solicitando el despliegue de capacidades adicionales, incluso "experimentales", para hacer frente a las crecientes amenazas aéreas. Šakalienė enfatizó la necesidad de tomar medidas adicionales dado que es probable que incidentes similares continúen mientras persista la guerra de Rusia contra Ucrania.
Incidentes y Preocupaciones
El dron que cruzó la frontera el 28 de julio tardó casi una semana en ser localizado por el ejército lituano. Las autoridades creen que el dron, posiblemente dirigido por Rusia hacia Kiev, se desorientó y entró involuntariamente en el espacio aéreo lituano. Aunque no hay indicios de que el dron fuera lanzado deliberadamente hacia Lituania, la Ministra Šakalienė subrayó la necesidad de una respuesta contundente y una investigación exhaustiva.
Este incidente es el segundo en menos de un mes. El 10 de julio, un dron ruso Gerbera se estrelló aproximadamente a un kilómetro dentro del territorio lituano, también procedente de Bielorrusia.
Riesgo Creciente para la OTAN
Con la intensificación de los ataques aéreos sobre Ucrania, el riesgo de incidentes similares a lo largo de la frontera oriental de la OTAN está aumentando. Incidentes similares han sido reportados en Polonia, Rumania y Letonia.
El Ministro Budrys describió la situación como una preocupación para toda la OTAN, instando a un esfuerzo conjunto para abordar "nuevos tipos de amenazas". Destacó que la seguridad del espacio aéreo lituano es inseparable de la seguridad de la OTAN y de la Unión Europea.
- Refuerzo de la defensa aérea en la frontera oriental.
- Colaboración entre los países miembros de la OTAN.
- Evaluación y respuesta a las nuevas amenazas aéreas.