Aumento Salarial a Fuerzas Armadas: Detalles y Reacciones en Argentina
Aumento Salarial a las Fuerzas Armadas: Un Análisis Detallado
El gobierno argentino ha implementado un aumento salarial escalonado del 7,5% para el personal militar de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía de Establecimientos Navales. Esta medida, oficializada a través de la Resolución Conjunta 63/2025 de los Ministerios de Defensa y Economía, se suma a los ajustes ya realizados en el primer semestre del año, elevando el incremento acumulado al 20,5% para noviembre de 2025.
El aumento se distribuye en seis tramos mensuales, comenzando en junio y finalizando en noviembre. La resolución especifica los nuevos importes del “Haber Mensual” para el personal afectado, asegurando que el gasto generado será cubierto con los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional, bajo la supervisión del Ministerio de Defensa.
Este incremento salarial se produce en un contexto de reordenamiento del gasto público y busca dar continuidad a la política de recomposición salarial dentro del sector castrense. La medida fue adoptada tras la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y los servicios jurídicos permanentes de los ministerios involucrados.
Reacciones y Contexto Económico
Si bien el gobierno argumenta que este aumento es necesario para mantener el poder adquisitivo del personal militar, algunos sectores han criticado la medida, señalando que supera los márgenes impuestos por el propio Ministerio de Economía para las paritarias de otros trabajadores del Estado. Esto ha generado debate sobre la equidad en la distribución de los recursos y las prioridades del gobierno.
Es importante destacar que este aumento se suma a otros ajustes salariales realizados en el sector militar durante el año, buscando compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. La situación económica del país sigue siendo un factor determinante en las discusiones salariales, y el gobierno se enfrenta al desafío de equilibrar las demandas de los distintos sectores con las restricciones presupuestarias.
- Aumento Total Acumulado: 20,5% para noviembre de 2025.
- Implementación: Escalonada en seis tramos mensuales (junio-noviembre).
- Cobertura Financiera: Presupuesto General de la Administración Pública Nacional.
El impacto de este aumento salarial en la economía nacional y la percepción pública sigue siendo objeto de análisis y debate.