Fallece Juan Lecuona, figura clave del arte argentino post-dictadura

Fallece Juan Lecuona, figura clave del arte argentino post-dictadura - Imagen ilustrativa del artículo Fallece Juan Lecuona, figura clave del arte argentino post-dictadura

El mundo del arte argentino está de luto. Juan Lecuona, reconocido pintor y figura central de la generación del 80, falleció en Buenos Aires a los 68 años. Su partida deja un vacío irremplazable en la escena artística nacional, marcando el fin de una era para la transvanguardia argentina.

Un legado imborrable en la Generación del 80

Lecuona fue un miembro destacado de la 'generación intermedia' que irrumpió en los años 80, renovando los paradigmas de producción y circulación del arte. Su obra, caracterizada por la incorporación de nuevas técnicas y la ampliación de horizontes, contribuyó a fomentar una auténtica diversidad en el contexto de la apertura democrática.

Como señaló Yuyo Noé, la generación marca el inicio del recorrido de un pintor. En 1983, Lecuona formó parte de la emblemática muestra 'Ex-presiones', una clara alusión al fin de las presiones de la dictadura, que reunió a una pléyade de artistas emergentes.

Transvanguardia y experimentación

Lecuona fue un referente de la transvanguardia argentina, un movimiento que revalorizó las técnicas clásicas y el retorno a la pintura figurativa tras el dominio del arte conceptual. Su experimentación con diversas técnicas, desde el grabado hasta la pintura, y su constante indagación sobre la luz, lo convirtieron en un artista innovador y versátil.

En los años 90, el molde de modista del cuerpo femenino se convirtió en un patrón dominante de su estética. Su obra, que combinaba innovación técnica y una profunda reflexión sobre la condición humana, fue reconocida con importantes galardones, como el Premio al Artista del Año (1995) y el Gran Premio de Honor del Salón Nacional (2003).

Muestra póstuma en el CC Rojas

Paradójicamente, la muerte de Lecuona coincide con la proximidad de la inauguración de su muestra 'Costuras suspendidas Juan Lecuona en los años 90' en el Centro Cultural Rojas, programada para el 6 de agosto. La exposición se presenta como un homenaje póstumo a su trayectoria y una oportunidad para apreciar la riqueza y la originalidad de su obra.

El Grupo Babel

En 1985, Lecuona fundó junto a Héctor Médici, Nora Dobarro, Gustavo López Armentía y Eduardo Médici el Grupo Babel, un colectivo que reflejaba la diversidad y la individualidad de sus miembros.

Su legado perdurará en la memoria del arte argentino, inspirando a nuevas generaciones de artistas a explorar los límites de la creatividad y la expresión.

Compartir artículo