Tragedia por Fentanilo Contaminado: Investigación Revela Entramado Societario
La Argentina se enfrenta a una crisis sanitaria tras la confirmación de 68 muertes (y la posibilidad de que sean más) vinculadas al fentanilo contaminado. La investigación judicial en curso ha destapado una compleja red societaria en torno a HLB Pharma Group, el laboratorio responsable de la producción del medicamento.
Dos lotes de fentanilo, utilizados como analgésico y anestésico en unidades de cuidados intensivos de hospitales en Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, fueron contaminados con bacterias multirresistentes (Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae). Esto provocó la muerte de al menos 68 personas y la infección de otras 19, inicialmente atribuidas a paros cardiorrespiratorios.
El Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, está llevando adelante la investigación. El juez ha ordenado medidas para retirar los lotes contaminados del mercado y determinar el alcance total de la tragedia.
La investigación ha revelado un "entramado societario complejo" que involucra diversas actividades comerciales, algunas sin relación aparente entre sí. Los investigadores sospechan que estas estructuras podrían estar diseñadas para ocultar actividades ilícitas. Se han inhibido los bienes de los investigados.
Implicaciones y Próximos Pasos
Las autoridades sanitarias y judiciales continúan trabajando para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y prevenir futuros incidentes similares. La transparencia en la investigación y la rendición de cuentas son cruciales para restaurar la confianza pública en el sistema de salud.
¿Qué es el Fentanilo?
- El fentanilo es un potente opioide sintético, utilizado principalmente para el tratamiento del dolor intenso y como anestésico.
- Debido a su potencia, su uso requiere un control estricto y una dosificación precisa.
- La contaminación y el uso indebido del fentanilo pueden tener consecuencias fatales.