Caso Ghisoni: Médica Acusada de Manipular a su Hijo en Denuncia Falsa
El caso de Pablo Ghisoni ha conmocionado a la opinión pública argentina. Tomás Ghisoni, hijo de la médica Andrea Karina Vázquez y el obstetra Pablo Ghisoni, confesó en un video viral haber mentido durante años sobre abusos sexuales por parte de su padre, señalando a su madre como la instigadora de esta falsa acusación.
Esta confesión ha puesto a Andrea Karina Vázquez, subdirectora de Acceso a la Justicia en la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades del Municipio de La Matanza, en el centro de una investigación penal. La fiscalía investiga a Vázquez por instigación a la comisión del delito de falso testimonio, falso testimonio calificado y asociación ilícita.
La trayectoria de Andrea Karina Vázquez, graduada en Medicina por la Universidad de Buenos Aires y con una maestría en Salud Pública, diplomaturas en Género y Salud, contrasta fuertemente con las acusaciones que enfrenta. Su propio padre, Juan Vázquez, la ha calificado de "psicópata" y afirma haber sido también víctima de falsas acusaciones por parte de ella.
Según Juan Vázquez, su nieto Tomás "pudo tener un poco de lucidez para animarse a hacer ese video y desnudarla por sus calumnias e injurias." El caso ha generado un profundo impacto familiar y ha levantado interrogantes sobre las motivaciones detrás de la presunta manipulación.
El fiscal Jorge Bettini Sansoni ha formalizado la denuncia contra Vázquez, y la investigación está en curso en Lomas de Zamora. El caso sigue generando controversia y plantea serias preguntas sobre la justicia y las consecuencias de las falsas acusaciones.
¿Qué sigue para Andrea Karina Vázquez?
La investigación penal contra Andrea Karina Vázquez continúa, y se espera que la fiscalía reúna pruebas y testimonios para determinar su responsabilidad en los hechos. La defensa de Vázquez aún no ha emitido una declaración pública.
Repercusiones del caso Ghisoni
El caso ha generado un amplio debate en la sociedad argentina sobre la importancia de la presunción de inocencia y las consecuencias devastadoras de las falsas denuncias, especialmente en casos de abuso sexual. También ha puesto de relieve la necesidad de investigar a fondo las acusaciones y proteger los derechos de todas las partes involucradas.