Bolsonaro bajo la lupa: arresto domiciliario, tobillera electrónica y silencio en redes

Bolsonaro bajo la lupa: arresto domiciliario, tobillera electrónica y silencio en redes - Imagen ilustrativa del artículo Bolsonaro bajo la lupa: arresto domiciliario, tobillera electrónica y silencio en redes

La Policía Federal de Brasil (PF) ejecutó este viernes una operación que sacudió el panorama político brasileño, apuntando directamente al expresidente Jair Bolsonaro. Agentes federales allanaron la residencia de Bolsonaro y la sede del Partido Liberal (PL) en Brasilia, incautando alrededor de 14 mil dólares y 8 mil reales. Además, confiscaron el teléfono celular del exmandatario.

Medidas cautelares severas

Por orden del ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, Bolsonaro deberá utilizar una tobillera electrónica y será monitoreado las 24 horas del día. Asimismo, se le prohibió el acceso a las redes sociales y la comunicación con su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos gestionando sanciones contra el propio Moraes.

Restricciones adicionales

Las restricciones impuestas a Bolsonaro incluyen arresto domiciliario nocturno (de 19:00 a 7:00) y de tiempo completo los fines de semana. Tampoco podrá comunicarse con embajadores o diplomáticos extranjeros ni acercarse a embajadas.

Reacciones y cargos

La operación, autorizada por el STF tras un dictamen favorable de la Procuraduría General de la República (PGR), investiga presuntos delitos de coerción en el curso del proceso, obstrucción a la justicia y ataque a la soberanía nacional.

La defensa de Bolsonaro expresó su “sorpresa e indignación” ante las medidas cautelares, alegando que el expresidente siempre ha cumplido con las determinaciones del Poder Judicial. Sin embargo, el ministro Moraes argumentó que Bolsonaro y su hijo Eduardo han cometido “claros y expresos actos ejecutorioss y flagrantes confesiones de la práctica de actos criminales”.

Implicaciones políticas

Este caso sin duda tendrá un impacto significativo en la política brasileña, generando un debate intenso sobre la legalidad y la proporcionalidad de las medidas impuestas a Bolsonaro. La prohibición de usar redes sociales, en particular, plantea interrogantes sobre la libertad de expresión y el derecho a la participación política.

Compartir artículo