Donald Trump diagnosticado con insuficiencia venosa crónica: ¿Qué significa?
La salud del expresidente Donald Trump ha vuelto a ser tema de conversación, luego de que la Casa Blanca confirmara que padece insuficiencia venosa crónica. El diagnóstico se realizó tras una evaluación médica motivada por una “leve hinchazón” en la parte inferior de sus piernas.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la insuficiencia venosa crónica es una afección de larga duración causada, generalmente, por un mal funcionamiento de las válvulas en las venas, impidiendo que la sangre fluya eficientemente hacia el corazón. Esto puede provocar que la sangre se acumule en las piernas, causando diversos síntomas.
Factores de riesgo y síntomas
Existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta condición, entre ellos:
- Edad avanzada
- Antecedentes familiares
- Trombosis venosa profunda previa
- Obesidad
- Embarazo
- Permanecer mucho tiempo sentado o de pie
- Estatura elevada
Los síntomas más comunes incluyen dolor, sensación de pesadez o calambres en las piernas, picazón, hormigueo y molestias que empeoran al estar de pie y mejoran al elevar las piernas. También pueden aparecer cambios visibles en la piel.
El caso de Donald Trump
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, detalló que los exámenes realizados a Trump descartaron trombosis venosa profunda o enfermedad arterial, confirmando el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica. Se enfatizó que esta condición es habitual en adultos mayores de 70 años. Además, se abordaron las especulaciones sobre un moretón en la mano del expresidente, que parecía estar cubierto de maquillaje.
Si bien la insuficiencia venosa crónica puede ser incómoda, generalmente no es grave. Sin embargo, es importante buscar atención médica para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.