Causa Vialidad: Condenados, Incluida CFK, Deben Devolver $685 Mil Millones

Causa Vialidad: Condenados, Incluida CFK, Deben Devolver $685 Mil Millones - Imagen ilustrativa del artículo Causa Vialidad: Condenados, Incluida CFK, Deben Devolver $685 Mil Millones

La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

En un giro reciente, peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actualizaron el monto que los condenados en la causa Vialidad deben restituir al Estado. La cifra asciende a la impactante suma de 684.990.350.139,86 pesos. Este monto, según la justicia, representa el perjuicio ocasionado al erario público a través de la adjudicación irregular de obras viales en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas.

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), instancia que llevó adelante el juicio, ha otorgado a los condenados, incluyendo a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, un plazo de diez días hábiles para realizar el depósito correspondiente o entregar bienes que cubran la suma adeudada. En caso de no cumplir con este requerimiento, se procederá a la ejecución de embargos y la subasta pública de bienes.

Esta nueva etapa en la causa Vialidad reabre el debate sobre la legitimidad del proceso judicial. Sectores críticos denuncian una falta de imparcialidad judicial, señalando supuestos vínculos entre jueces y actores opositores. Además, se reiteran las acusaciones de lawfare, argumentando que la causa responde a una persecución política y mediática contra la ex mandataria. Se cuestiona la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, la desigualdad en el tratamiento de la prueba, la celeridad inusual del proceso y la desproporcionalidad de las penas impuestas, así como la exposición mediática parcial y anticipada del caso.

La defensa de la ex Presidenta ha insistido en la violación del principio de "non bis in idem", argumentando que ya fue juzgada por los mismos hechos en otra instancia. La causa Vialidad continúa generando controversia y polarización en la opinión pública argentina.

¿Qué sigue ahora?

El TOF2 espera la respuesta de los condenados en el plazo establecido. Si no se cumple con la restitución del dinero, se iniciará el proceso de ejecución de bienes. Este caso seguirá siendo objeto de análisis y debate en los ámbitos judicial, político y mediático.

Compartir artículo