AMIA: Arte, Memoria y Justicia a 31 Años del Atentado
A 31 años del devastador atentado a la AMIA, Argentina renueva su compromiso con la memoria, la justicia y el recuerdo de las 85 víctimas. Diversas iniciativas culturales y actos conmemorativos se llevan a cabo para mantener viva la llama del reclamo y honrar a quienes perdieron la vida en aquel trágico 18 de julio de 1994.
Exposición "Yo Recuerdo": Arte como herramienta de memoria
El Centro Cultural Recoleta alberga la exposición colectiva "Yo Recuerdo", una muestra que reúne obras de destacados artistas como Tano Verón, Martín Ron, Alejandro Thornton, Alejandra López, Alfredo Benavídez Bedoya y Verónica Albajari. A través de fotografías, serigrafías, afiches y piezas en papel y MDF, los artistas plasman su visión sobre el atentado y la necesidad de justicia. La curaduría está a cargo de Elio Kapszuk, Director del Departamento de Arte y Producción de AMIA, reconocido por su trabajo en temas de arte y memoria.
La exposición, que consta de 42 obras, busca generar un espacio de reflexión y sensibilización sobre el atentado, invitando al público a conectar con el dolor y la lucha por la verdad.
Acto Conmemorativo y Reconocimiento a la Ley de Juicio en Ausencia
En el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados, se realizó un acto conmemorativo organizado conjuntamente por la Cámara y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). Durante el evento, se reconoció la labor de los legisladores que aprobaron la Ley de Juicio en Ausencia, una herramienta legal que permite juzgar a los responsables del atentado, incluso si se encuentran prófugos.
La diputada Sabrina Ajmechet, titular del Grupo Parlamentario de Amistad con el Estado de Israel, celebró la aprobación de la ley y criticó el memorándum con Irán, considerándolo un retroceso en la búsqueda de justicia. El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, instó a los argentinos a trabajar para que la justicia cumpla su objetivo de juzgar los atentados y delitos, a través de un juicio que reconstruya lo sucedido para llegar a la verdad.
A 31 años del atentado, el reclamo por justicia sigue vigente. Las iniciativas artísticas y los actos conmemorativos son un recordatorio constante de la necesidad de esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia, para que la memoria de las víctimas perdure y se eviten futuros actos de terrorismo.