Dólar en Argentina: Estrategia de Caputo ante la Presión Cambiaria
El mercado cambiario argentino ha experimentado volatilidad en las últimas semanas, lo que ha llevado al ministro de Economía, Luis Caputo, a afinar su estrategia. En medio del aumento del dólar, Caputo busca equilibrar la cantidad de pesos en circulación con la demanda de dólares, que históricamente aumenta en el segundo semestre del año.
La Estrategia de Caputo: Compras Directas y Tasas en Pesos
Expertos de la City señalan que el aumento del tipo de cambio, que superó los $1.275, podría afectar la desinflación, considerada la principal prioridad del gobierno. Caputo ha confirmado que el Tesoro realizó compras directas de dólares en el mercado de cambios en dos oportunidades recientes: el 23 de junio, adquiriendo US$ 200 millones a $1.185, y nuevamente el jueves pasado, comprando la misma cantidad a $1.227.
Alejo Costa, de Max Capital, destacó que esta nueva estrategia del Tesoro, en un contexto desafiante para la segunda mitad de 2025 y con menor intervención en futuros, es una de las razones detrás de la debilidad cambiaria. El gobierno ha pasado de evitar la compra de dólares hasta que el tipo de cambio alcanzara el piso de la banda ($1.000) a convalidar un tipo de cambio más alto.
Milagros Gismondi, economista de Cohen, señaló que esta convalidación responde a un mercado que se movió más rápido de lo esperado, y que el esquema inicial buscaba cubrir el deterioro de la cuenta corriente con financiamiento. Este nuevo escenario se combina con tasas en pesos ligeramente más altas. En la última licitación de deuda, el Tesoro logró un rollover significativo, casi triplicando el total de su vencimiento.
¿Sostenibilidad del Modelo Cambiario?
La reciente subida del dólar ha generado interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo económico de Javier Milei. El ministro Caputo, en tono desafiante, invitó a los inversores a comprar dólares si consideran que están baratos. La liquidación de ventas al exterior tras la baja de retenciones impulsó el ingreso de divisas, pero la demanda se mantuvo alta debido al pago de aguinaldos y la baja de tasas de caución.
La pregunta clave es si existen suficientes dólares para sostener este funcionamiento a largo plazo. El gobierno se enfrenta al desafío de equilibrar la oferta y la demanda de divisas, evitando presiones inflacionarias y manteniendo la estabilidad del tipo de cambio.
El Desafío de las Reservas del BCRA
La resistencia del Banco Central a comprar dólares entre bandas responde a la necesidad de evitar presiones sobre el tipo de cambio y, por ende, sobre la inflación. Sin embargo, esta estrategia plantea dudas sobre la capacidad del BCRA para acumular reservas y sostener el modelo cambiario a largo plazo.
- El gobierno busca estabilizar el mercado cambiario a través de compras estratégicas y tasas en pesos competitivas.
- Expertos advierten sobre los riesgos de una apreciación excesiva del tipo de cambio.
- La sostenibilidad del modelo cambiario depende de la capacidad del BCRA para acumular reservas y controlar la inflación.