Luto en el Folclore: Fallece Federico Córdoba de Las Voces de Orán
El mundo del folclore argentino se encuentra de luto tras el fallecimiento de Federico Córdoba, figura emblemática del legendario conjunto Las Voces de Orán. La noticia, confirmada por familiares y colegas, ha generado una profunda conmoción en el ámbito musical y cultural del país.
Legado de un Ícono del Folclore Salteño
Federico Córdoba fue un pilar fundamental de Las Voces de Orán, grupo fundado en 1969 y reconocido por su destacada trayectoria en la difusión del cancionero popular salteño y norteño. Su voz, potente y cálida, resonó en innumerables escenarios, festivales y grabaciones, llevando siempre en alto la identidad de Salta y Orán.
El conjunto se consagró con interpretaciones magistrales de clásicos como "Cuando me acuerdo de Salta", "La Nochera" y "Juana Azurduy", entre otras joyas del folclore que perduran en la memoria colectiva. Su estilo inconfundible y la calidad interpretativa los llevaron a conquistar escenarios prestigiosos como el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, el Festival de la Chaya, Jesús María y la Serenata a Cafayate.
Más que un Músico, un Embajador Cultural
Córdoba trascendió su rol como músico, convirtiéndose en un auténtico embajador cultural de su tierra. Sus colegas lo recuerdan como un hombre humilde, cercano y profundamente comprometido con la música y la defensa de las raíces del norte argentino. Recientemente, el grupo había anunciado que Federico se alejaba de los escenarios por un delicado cuadro de salud, siendo reemplazado temporalmente por su hijo Ricardo Córdoba.
Tras conocerse la triste noticia, numerosos artistas, festivales y asociaciones culturales expresaron su pesar y enviaron condolencias a su familia. Su legado musical y su compromiso con la cultura permanecerán vivos en el corazón del folclore argentino.
Desde lostitulares.com.ar enviamos nuestras condolencias a familiares, amigos y seguidores de Federico Córdoba.