Día del Locutor en Argentina: ¿Por qué se celebra el 3 de Julio?
Cada 3 de julio, Argentina celebra el Día del Locutor, una fecha para honrar a esos profesionales de la voz que nos acompañan a través de la radio, la televisión y, cada vez más, los medios digitales. Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración?
El nacimiento de una profesión organizada
La historia se remonta a 1943, cuando un grupo de 21 locutores se reunieron en la redacción de la revista Antena, ubicada en la calle Corrientes al 800, con el objetivo de crear una entidad que los agrupara y defendiera sus intereses. De esa reunión surgió la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), un hito en la profesionalización del sector.
La Junta Provisoria de la SAL estuvo presidida por Pedro del Olmo y contó con Roberto Galán como secretario. A ellos se sumaron otros nombres destacados de la locución argentina, como Raúl Marmagno Cosentino, Ricardo Berutti y Carlos Fontana, entre otros.
La institucionalización del Día del Locutor
Sin embargo, no fue hasta 1950 que se estableció oficialmente el 3 de julio como el Día del Locutor. La decisión se tomó durante un Congreso Nacional de Locutores, en reconocimiento al nacimiento de la SAL siete años antes. Desde entonces, cada año se celebra esta fecha para homenajear a las voces que nos informan, entretienen y emocionan a través de los medios de comunicación.
Más que una voz: el rol del locutor en la sociedad actual
En la era digital, el rol del locutor ha evolucionado, pero su importancia sigue siendo innegable. Más allá de la dicción y la entonación, el locutor de hoy debe ser un comunicador versátil, capaz de adaptarse a diferentes formatos y plataformas. Su voz es un puente entre la información y el público, y su profesionalismo es fundamental para garantizar una comunicación clara, precisa y responsable.
Celebrando a las voces que nos acompañan
- El Día del Locutor es una oportunidad para reconocer el trabajo de estos profesionales.
- Es una fecha para reflexionar sobre la importancia de la comunicación en la sociedad.
- Es un día para agradecer a las voces que nos informan, entretienen y emocionan.