Quilmes: Mendoza Explica el Descontento Electoral ¿ANDIS Influyó?

Quilmes: Mendoza Explica el Descontento Electoral ¿ANDIS Influyó? - Imagen ilustrativa del artículo Quilmes: Mendoza Explica el Descontento Electoral ¿ANDIS Influyó?

Mayra Mendoza analiza la derrota electoral en Quilmes: ¿Qué factores influyeron?

Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, realizó un análisis profundo sobre los resultados. En una entrevista con Infobae, Mendoza atribuyó la derrota a una combinación de factores, incluyendo el rechazo a las políticas del gobierno nacional, el duro contexto económico y los recientes escándalos de corrupción.

“Lo que sucedió ayer fue una manifestación contundente de la población, le dijeron que no a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados, al temor permanente”, afirmó Mendoza, destacando el descontento generalizado con las políticas implementadas por el gobierno central.

El Miedo y la Incertidumbre como Motores del Voto

Mendoza hizo hincapié en el clima de incertidumbre que afecta a gran parte del electorado. Según su análisis, la constante amenaza de pérdida de empleo, la imposibilidad de desarrollo personal y los temores cotidianos se tradujeron en un voto de rechazo y defensa: “La gente tiene miedo de perder su trabajo todo el tiempo, y no puede desarrollarse”, aseguró.

El Escándalo ANDIS y su Impacto en las Urnas

La intendenta también se refirió al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra denuncias de coimas y manejos irregulares que alcanzaron a Karina Milei. Según las denuncias, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Diego Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Mendoza señaló que este escándalo “toca la sensibilidad de todos porque es algo inhumano”, y que, combinado con la difícil situación económica, contribuyó significativamente al resultado electoral.

Mendoza expresó su sorpresa por la magnitud de la derrota: “No esperaba tanta diferencia”. También se refirió a la baja participación electoral, con una caída de casi 10 puntos respecto a la elección anterior.

En resumen, el análisis de Mayra Mendoza apunta a una combinación de factores que explican la derrota electoral en Quilmes, incluyendo el rechazo a las políticas nacionales, la crisis económica y el impacto negativo del escándalo ANDIS.

Compartir artículo