Coimas en ANDIS: Karina Milei y la sombra de la corrupción electoral
Escándalo ANDIS: Acusan a Karina Milei en plenas elecciones
En medio de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el nombre de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, se vio envuelto en un nuevo escándalo. Durante la jornada electoral, aparecieron inscripciones con la leyenda "3%" junto a su nombre en los padrones de la escuela donde vota, haciendo alusión a las acusaciones de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Según audios filtrados del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, en un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Las acusaciones, aunque no han derivado en una imputación formal, han generado un fuerte impacto mediático y político, alimentando la desconfianza hacia el gobierno libertario.
El incidente en la escuela no fue el único. Una librería en La Plata también se sumó a la polémica ofreciendo un descuento del 3% en un libro sobre Karina Milei, evidenciando el clima de tensión y las críticas que enfrenta la figura de la hermana del presidente.
Al momento de votar, Karina Milei evitó responder preguntas sobre el escándalo, limitándose a pedir a los bonaerenses que participaran en las elecciones. Estuvo acompañada por un fuerte operativo de seguridad y militantes que coreaban su nombre, impidiendo el acercamiento de la prensa.
Este escándalo se suma a las crecientes críticas contra el gobierno de Javier Milei, incluyendo denuncias de corrupción y cuestionamientos a la gestión de la ANDIS. La falta de transparencia y las acusaciones de coimas generan incertidumbre y erosionan la confianza pública en las instituciones.
El rol de Javier Milei y la ANDIS
Si bien Javier Milei no está directamente implicado en las acusaciones, su cercanía con Karina Milei y su responsabilidad como jefe de Estado lo colocan en una posición delicada. La oposición exige una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar si existieron irregularidades en la gestión de la ANDIS.
El escándalo de la ANDIS pone en tela de juicio la promesa de transparencia y lucha contra la corrupción del gobierno libertario. La sociedad demanda respuestas claras y medidas concretas para garantizar la integridad en la administración pública.
Mientras tanto, la polémica continúa generando debate y alimentando la polarización política en Argentina. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la democracia y recuperar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
¿Quieres saber qué te depara el futuro? ¡Suscríbete a mihoroscopo.com.ar! Por una pequeña suscripción, recibe tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico.