Drama Escolar en Netflix: Madre Acosadora Revelada en "Número Desconocido"
El documental de Netflix, "Número Desconocido: El Catfish de la Secundaria", ha escalado rápidamente al Top 10, revelando una historia perturbadora de acoso cibernético que sacudió una pequeña comunidad. La trama gira en torno a Lauryn Licari, una adolescente, y su novio, Owen McKenny, quienes en 2020 comenzaron a recibir mensajes de texto amenazantes de un remitente desconocido.
El Comienzo del Acoso
Los mensajes iniciales, como "Hola Lauryn, Owen está terminando contigo", escalaron rápidamente a amenazas más agresivas y viles. La pareja, estudiantes de una pequeña escuela secundaria en Beal City, Michigan, sufrieron ciberacoso intermitente durante casi dos años. En un punto crítico, recibían entre 40 y 50 mensajes diarios. Incluso después de su separación, el acoso continuó, llegando al punto de que el acosador anónimo instó a Lauryn a quitarse la vida.
La Investigación y el Impacto
Los padres de Lauryn y Owen contactaron a la policía local, quienes comenzaron a interrogar a compañeros de escuela y al primo de Owen, alterando sus vidas. La investigación se intensificó con la intervención del FBI, quienes finalmente descubrieron que el culpable no era un estudiante de Beal City.
La Impactante Revelación
La identidad del acosador resultó ser Kendra Licari, la madre de Lauryn. En diciembre de 2022, Kendra fue acusada de dos cargos de acecho a un menor, dos cargos de comunicarse con otro para cometer un delito y un cargo de obstrucción de la justicia.
Reflexiones del Director
La directora Skye Borgman destaca que, si bien su película muestra un caso extremo de abuso en línea, también ilustra el impacto generalizado del ciberacoso en jóvenes, familias y comunidades. El documental invita a la reflexión sobre la necesidad de concientización y prevención del acoso cibernético.
Si tú o alguien que conoces está luchando contra pensamientos suicidas o se encuentra en crisis, busca ayuda. Llama o envía un mensaje de texto al 988 o chatea en 988lifeline.org.