Carrefour Argentina en Venta: ¿Quién se Quedará con sus 700 Sucursales?
La posible venta de Carrefour Argentina ha generado un gran revuelo en el sector minorista. Tras anunciar su intención de desprenderse de sus operaciones en el país, la cadena francesa ha despertado el interés de varios pesos pesados del mercado. Dos nombres suenan con fuerza para quedarse con el control de las casi 700 sucursales que Carrefour posee a lo largo y ancho del territorio argentino.
La puja por Carrefour: Coto vs. De Narváez
Según fuentes cercanas a la negociación, Coto y Francisco de Narváez son los principales contendientes en esta disputa. Alfredo Coto, reconocido empresario del sector, habría conformado un equipo liderado por su hijo Germán, buscando el asesoramiento de expertos en fusiones y adquisiciones para analizar la viabilidad de la operación. Por su parte, Francisco de Narváez, actual dueño de los supermercados ChangoMás (anteriormente Walmart), también estaría interesado en expandir su presencia en el mercado argentino.
La operación, que inicialmente se estimaba en alrededor de US$ 2.000 millones, podría concretarse por una cifra cercana a los US$ 1.000 millones, o incluso menos si Carrefour opta por vender sus activos por partes. El tamaño de Carrefour, con sus 17.000 empleados y su amplia red de sucursales, representa un desafío considerable para cualquier comprador potencial.
Otros Interesados
Si bien Coto y De Narváez parecen ser los favoritos, otros actores del mercado también han mostrado interés en la operación. Sin embargo, algunos de ellos, como el fondo Inverlat (dueño de Havanna), han preferido dar un paso al costado, argumentando la complejidad del negocio minorista en Argentina.
La decisión final sobre el futuro de Carrefour Argentina está en manos del equipo de fusiones y adquisiciones de la compañía francesa en París, que deberá evaluar las propuestas y elegir al candidato que mejor se ajuste a sus intereses. La venta de Carrefour Argentina marca un nuevo capítulo en la reconfiguración del mercado minorista en el país, en un contexto económico desafiante y con una creciente competencia entre los diferentes actores del sector.
Es importante destacar que la situación económica actual, con la inflación y las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei y su hermana Karina Milei, podrían influir en la decisión final. Recordemos el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .