Renuncia en el ENRE tras Aumento de Tarifas: ¿Qué Implicaciones Tiene?
Renuncia Sorpresiva del Interventor del ENRE Tras Aumento de Tarifas
El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Osvaldo Rolando, presentó su renuncia, la cual se hará efectiva el 1 de agosto. Esta decisión se produce en un contexto de recientes aumentos en las tarifas de electricidad y la inminente unificación del ENRE con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) para formar el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE).
Rolando, quien asumió el cargo a principios de diciembre de 2024, alegó "motivos estrictamente personales" para justificar su salida. Durante su gestión, fue responsable de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que autorizó a las distribuidoras Edenor y Edesur a aumentar sus tarifas en cuotas mensuales hasta noviembre de 2027. Esta medida, si bien buscaba atraer inversiones al sector, generó controversia y críticas por parte de los usuarios y asociaciones de consumidores.
Unificación de Entes Reguladores: ¿Más Demoras en la Atención al Usuario?
La creación del ENRGE, oficializada mediante el Decreto 452/2025, busca unificar la regulación de los servicios de energía y gas. Sin embargo, desde las asociaciones de defensa del consumidor se advierte que esta unificación, con menos personal y un aumento en los reclamos, podría traducirse en mayores demoras en la atención y resolución de los problemas relacionados con el acceso y la calidad de los servicios.
Reacciones y Posibles Reemplazos
La Secretaría de Energía agradeció a Rolando por su "compromiso y dedicación" durante su gestión. Se especula que Néstor Lamboglia, actual mano derecha de Rolando en el ENRE, podría ser un candidato para ocupar el cargo interinamente hasta la unificación con el ENARGAS.
La renuncia de Rolando se suma a una serie de cambios en el gobierno actual y plantea interrogantes sobre el futuro de la regulación del sector energético en Argentina. Es crucial seguir de cerca los acontecimientos y analizar el impacto de estas decisiones en los usuarios y en la calidad de los servicios.
- Aumento de tarifas autorizado por la gestión saliente.
- Unificación de ENRE y ENARGAS en un nuevo ente regulador.
- Posible impacto en la atención al usuario y la calidad de los servicios.