Gobierno investiga presunto adoctrinamiento en escuela de Tucumán
El Gobierno nacional ha solicitado una investigación exhaustiva sobre un presunto caso de adoctrinamiento que involucra a una docente de una escuela en Tucumán. La solicitud se produce tras la viralización de un audio en redes sociales atribuido a una profesora de química, donde se escuchan acusaciones contra el presidente Javier Milei y comentarios críticos sobre su gestión, emitidos durante una clase regular.
El audio, grabado aparentemente por uno de los alumnos sin el conocimiento de la docente, generó una ola de reacciones en la comunidad educativa y en la esfera política. En la grabación, la voz femenina, supuestamente de la profesora, profiere insultos y acusa a Milei de estar “financiado por el narcotráfico” y de cometer graves delitos. El contexto pedagógico en el que se realizaron estas declaraciones ha sido objeto de fuertes críticas por parte de las autoridades gubernamentales a nivel central y provincial.
Ministerio de Capital Humano interviene
El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, ha tomado cartas en el asunto y, a través de un comunicado oficial, instó a los organismos judiciales y educativos de Tucumán a investigar a fondo el incidente. La cartera educativa nacional enfatizó la necesidad de determinar si se han infringido las normativas vigentes y si se ha vulnerado el derecho de los estudiantes a recibir una educación imparcial y libre de sesgos partidistas.
“Resulta indispensable esclarecer los hechos y garantizar que los alumnos tengan acceso a una educación objetiva y plural”, señala el comunicado del Ministerio.
Autenticidad del audio bajo análisis
Si bien el audio se ha propagado rápidamente a través de plataformas digitales y redes sociales, su autenticidad aún está siendo verificada. No obstante, las frases atribuidas a la profesora, como “este presidente está financiado por el narcotráfico” e “igual que Macri”, han sido suficientes para que la ministra Pettovello elevara el pedido formal de investigación.
El caso ha abierto un debate sobre los límites de la libertad de expresión en el ámbito educativo y la responsabilidad de los docentes en la transmisión de información a los estudiantes. Se espera que la investigación arroje luz sobre lo sucedido y determine las medidas a tomar.
- Investigación en curso.
- Audio viralizado en redes sociales.
- Acusaciones contra el presidente Milei.