Bullrich investiga a custodio de CFK por "comportamiento raro"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha confirmado la apertura de una investigación interna por parte de la Policía Federal Argentina (PFA) sobre uno de los custodios de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La investigación surge a raíz de la aparición de imágenes donde se observa al oficial de seguridad vistiendo una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.
Bullrich calificó la situación como "algo raro" y sugirió una posible "connivencia". Durante una entrevista en LN+, la ministra enfatizó que "un miembro de la custodia no puede tener una campera de la Guardia Pretoriana. Ni venezolana ni de ninguna parte del mundo”. Además, informó que la Secretaría de Seguridad Nacional también está participando en la investigación.
El video que originó la investigación fue difundido por LN+ el 19 de junio, poco después de la confirmación de la condena de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La ministra Bullrich cuestionó el accionar de los custodios de seguridad de la ex presidenta, especialmente en relación con el intento de magnicidio que sufrió en septiembre de 2023. “Fue una custodia que cuando tuvo que cuidarla, la cuidó muy mal. Defender una…”, afirmó Bullrich, dejando entrever su descontento con el desempeño de la seguridad.
Este incidente se suma a la polémica en torno a la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, un proceso que ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
Puntos clave sobre la Causa Vialidad:
- Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
- Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
- Violación del principio de “non bis in idem”.
- Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
- Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
- Celeridad inusual del proceso.
- Desproporcionalidad de las penas impuestas.
- Exposición mediática parcial y anticipada del caso.
La investigación sobre el custodio y la discusión en torno a la seguridad de la ex mandataria se entrelazan con el debate más amplio sobre la justicia y la política en Argentina.