Histórica Nevasca Sorprende Mar del Plata: Clima Extremo y Récords de Frío
Mar del Plata amaneció cubierta de un manto blanco el 29 de junio de 2025, un evento climático inusual que quedará grabado en la memoria de sus habitantes. La combinación de una ola polar, temperaturas extremadamente bajas y alta humedad propició la caída de nieve en varios puntos de la ciudad y sus alrededores, transformando el paisaje costero en una postal invernal.
Un Día Histórico: Récord de Frío y Nevadas Inesperadas
El domingo se caracterizó por un frío intenso, con una mínima de 1°C y una máxima que apenas alcanzó los 4,2°C. Este último dato, según los expertos, marca un hito, ya que no existen registros recientes de una temperatura máxima tan baja en Mar del Plata. "Es un día histórico porque no hay prácticamente registro de una temperatura máxima tan baja como la de hoy. Estuvo casi siempre debajo de los 4°", señaló José Javier Merlos, profesor de geografía y especialista en meteorología.
La nieve comenzó a caer durante la tarde, primero en Miramar, en barrios como Copacabana. Luego, el fenómeno se extendió a Nicanor Otamendi, El Marquesado (sobre la Ruta 11) y San Eduardo del Mar, perteneciente al partido de General Pueyrredón. Los vecinos, sorprendidos y entusiasmados, no tardaron en capturar el momento en videos que rápidamente se viralizaron en las redes sociales.
Aunque la lluvia previa y la humedad impidieron que la nieve se acumulara formando un manto blanco uniforme, la caída de copos fue suficiente para generar asombro y alegría. Por la noche, la nieve también llegó a Sierra de los Padres, consolidando un día histórico para la región.
Reacciones y Testimonios
Las redes sociales se inundaron de imágenes y videos de la nevada. Los marplatenses compartieron su asombro y disfrutaron del espectáculo, mientras que muchos turistas aprovecharon la oportunidad para capturar fotos y videos únicos. El hashtag #NieveEnMarDelPlata se convirtió en tendencia rápidamente.
"Nunca pensé que vería nevar en Mar del Plata", comentó una vecina en Twitter. "Es una experiencia increíble, como si estuviéramos en otro país", agregó otro usuario en Facebook.
Pronóstico Extendido: El Frío Persiste
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que el clima frío continuará en los próximos días, con mínimas que oscilarán entre los 4 y 6 °C y máximas que apenas alcanzarán los 11 °C. Se esperan cielos nublados y algunas posibilidades de lloviznas, especialmente hacia la mitad de la semana. Por lo tanto, los marplatenses deberán prepararse para un inicio de julio con temperaturas bajas y abrigarse bien.
Recomendaciones ante el Frío Intenso
- Vestir con varias capas de ropa para mantener el calor corporal.
- Protegerse del viento y la humedad.
- Consumir bebidas calientes y alimentos nutritivos.
- Prestar especial atención a niños y personas mayores, que son más vulnerables al frío.
- Evitar la exposición prolongada al aire libre.
El Servicio Meteorológico Nacional: Un Rol Clave
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) juega un papel fundamental en la predicción del tiempo y la emisión de alertas tempranas sobre fenómenos meteorológicos peligrosos. Gracias a su red de estaciones meteorológicas, imágenes satelitales y modelos de predicción numérica, el SMN proporciona información vital para la toma de decisiones en diversos sectores, como la aviación, la agricultura y la navegación.
En el caso de Mar del Plata, el SMN emitió alertas por frío intenso, lo que permitió a la población tomar precauciones y prepararse para las bajas temperaturas. La información proporcionada por el SMN es esencial para proteger la salud y la seguridad de la comunidad ante eventos climáticos extremos.
Mar del Plata se Adapta al Invierno
A pesar del frío intenso, Mar del Plata sigue adelante con sus actividades cotidianas. Los comercios permanecen abiertos, los restaurantes ofrecen menús especiales para combatir el frío y la ciudad se prepara para recibir a los turistas que buscan disfrutar del invierno en la costa atlántica. La nevada histórica ha transformado el paisaje, pero no ha detenido el espíritu marplatense.
Este evento climático inusual sirve como recordatorio de la importancia de estar preparados para los cambios climáticos y de la necesidad de tomar medidas para mitigar sus efectos. Mar del Plata, con su rica historia y su gente resiliente, seguramente superará este desafío y seguirá siendo un destino turístico atractivo durante todo el año.